ARTICOLI IN SPAGNOLO e IN INGLESE

 A very uncomfortable truth

The big scandal of the concealment of the nutrition problem on the nature protection agenda: between young and older generations.

The alarm cry about the climate change, environmental damages, the need of a change of direction in relation to a whole developing model is resounding stronger and stronger.  Whereas several calls from scientists have been falling on deaf ears for years, a big resonance instead has received the call, so much more comprehensible and appealing, from very young Greta Thunberg: shouting to the world that our house is burning, she calls the “big ones” to their responsibilities. What she says isn’t certainly new: it’s undeniable that her words assume a new powerful semantic, indeed thanks to her “character”: the frowny face, her childish look plunged inside extra-large hoodies, her long braids recalling a little elf jumped out of a northern saga, inflame her direct and angry language screeching against her adversaries politicking with mediations and shameful compromises.

The result is that her presence has been an important point of contention in the most prestigious occurrences: she has been guest at the COP24, at the UN summit about climate change in Katowice, Poland; at Davos  World Economic Forum; at the European Parliament; she talks to Pope Francis; she makes her merciless accusations all over the world against the “big ones”, while they keep inviting and cuddling her even if she keeps insulting them,  maybe in the convincement that befriending the enemy would result strategically winning and cheaper: Otherwise, it becomes difficult to explain the surreal shaming to which many politics seem to submit with a kind of masochistic pleasure, when they applaud her words while moved almost to tears, enough to cast a doubt that maybe they don’t understand that her accusations are addressed precisely to them. Or, maybe, they think that someone like her could never be dangerous.

It’s more than enough, the world of young people  seems to find an unexpected unity: movements such as Fridays For Future (FFF) and Extinction Rebellion (XR, that boasts among its activists another uncomfortable woman, Carola Rackete) were born; they talk about Earth Respect, Nature and Environment. Young persons occupy streets: they are sensitive subjects to be dealt with, the future is everyone's, nature is calling and we answer to its earnest appeal with our hearts before than with our voices. Young people become actors on a stage too often deserted by those who count.

Certainly, she has many detractors as well. Using a very popular strategy, without serious points appropriate to obstract her ideas, they attack her personally, they mock her, they insult her, they call her "Gretina" (an Italian appellative assonant with "cretina", meaning idiot), they insinuate that her spontaneity is a mask to hide a paid subservience to some great powers. Despite all this, Time Magazine names Greta Thunberg as its 2019 Person of the Year and dedicates its prestigious cover to her: she stands on the spike of a rock, got wet by the waves, her straight look opened to the future, alone to face life and its ugliness, hard-nosed.

In the vast ongoing movement, still largely to be understood and decodified, an element remains hidden: Greta is vegan, and so is Carola.

Her commitment to save the planet matches with a choice immediately feasible in private, achievable here and now, regardless of every unjust laws in an unjust world. Choosing not to consume any product resulting from other animals' suffering and exploitation is firstly an ethical choice, and secondary an element crucial for respecting nature and its inhabitants, humans and non-humans. Indeed, the connection with the climate situation is scientifically indisputable: intensive animal farming is responsible for the production of an enormous quantity of greenhouse gas emissions and for the continuous deforestation essential  for  making new room for the cattle industry and for crops and grazing lands.

Among the numerous institutions who passionately condemn this reality, there are some important testimonies: for years, Greenpeace, an environmental organization that surely cannot be defined animalist, has been saying that, on the basis of FAO data, the worst consequences of the current climate crisis will not be avoided if politicians keep defending meat and dairy production industry and if they don’t decide to promote a green transition, instead of only chatting about. Consequently, it is crucial to follow a diet less based on animal products, a definitely neglected topic whenever people discuss of climate change.

The 2007 Nobel Prize for Peace, the Indian Rajenda Pachauri, director at IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) has regularly invited to reduce meat consumption as a personal choice, fundamental to reduce greenhouse gas emissions.

Nicholas Stern, president of Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment at London School of Economics, has claimed in his interview with The Times: “Meat production causes water wasting and produces high levels of greenhouse gases. Meat production exerts a high pressure on planet resources: a vegan diet is preferable. [...] I think it’s important that people reflect about their actions, including what they eat every day. [...] We should start to reflect also on emissions caused by what we eat.

Already in 2015, Rob Bailey from Ghatham House, a British Study Centre specialized in geopolitical analysis, would report and accuse: “Preventing a catastrophic global warming depends on the willingness to treat the matter of meat and dairy product consumption, but the world is doing very little. Much has been done about deforestation and transportation, but an enormous gap remains about the zootechnical sector…. A profound reluctance still remains in  working hard on the subject, because governments believe it’s not their competence to say what people should eat.”.

Indeed, the indifference such declarations have been accepted with, worldwide, is surprising. And there is more: all this (un)awareness has been hugely amplified by the tragedy of the current pandemic, in which industrial farming and our distorted relationship with other animals play a basic role in causing and spreading viral infections, like Covid-19 has overwhelmingly brought to the fore. We have learned that the virus can nest in bats with no consequences and can become devastating if transferred to humans, both directly and indirectly: the transition occurs after animals deportation in places not meant for them, where animals live in appalling conditions and get killed in the most cruel ways, as it happens in Chinese wet markets. However, this is far from being a new phenomenon, as several portions of the world, remaining  in very recent times, had to face Sars (Severe Acute Respiratory Syndrome) in 2003 and Mers (Middle-East Respiratory Syndrome) in 2012. Every time, imputing the disaster to bats provoked their mass killing - and correspondent absolution of human beings, the real culprits - and their ethologically disastrous deportation from their own environment to urban spaces.

If these are frequently mentioned situations, mass media give a near-zero attention to countless epidemies that origin and develop more and more frequently inside the industrial farms of the entire world: mad cow disease, avian flu, swine pest as well as infections connected to antibiotic resistance, due to an unrestrained use of antibiotics in industrial farming due to face and prevent those diseases precisely caused by the horrible conditions in which animals are bred: each and every time, the only human intervention consists in proceeding with the extermination of million animal individuals, using gas in the best scenario, but quite often buried alive just to save time and money.

Consequently dealing with environment, nature protection and climate change means dealing with our relationship with other animals and necessarily with our diet, as we eat many billion animals every year.

Against this, on last October 21st, the European Parliament confirmed the economical supply to the industrial farming activity and discarded the possible option to fund any environmental projects. That is astonishing, also because the European Green Deal, declared a priority by Ursula van der Leyen, who, when taking up office as President of the European Commission, had stated some measures aimed to do energy production and lifestyle more compatible with the environmental needs and to turn Europe into a fair and prosperous society where greenhouse gas emissions would have been eliminated and growth separated from natural resources exploitation.

Words, words, words, and the entire world is set up on making a mockery of scientific evidence: who cares about ethics, a disregard to which not only we are tragically used, but also has severe repercussions on people’s health: so, better to remove, deny and hide. Let’s talk about something else.

Greta Thunberg is vegan, as already said, and so is Carola Rackete: it’s a choice in tune with the awareness that any fight against climate change should involve a necessary reshaping of our lifestyle. Nevertheless, it is a fact that the reference to veganism, as a coherent and decent choice, never emerges from Greta’s declarations (Carola is not seen as a leader and she is not used to programmatic speeches): maybe does she consider it obvious, redundant to the point that mentioning it would result offensive for her followers or supporters’ intelligence? It could be possible, also given that her statements are primarily accusatorial and don’t contain any behaviour decalogue to adopt. If this is so, as much as angry she is with the world and so little incline to look at people with comprehension and indulgency, she ends up getting over-optimistic when she gives for sure that it is all obvious, shared with her comrades in the name of that credibility without which the risk just to  photocopy those wordy politicians they want to challenge would become real.

Actually, the hundreds of thousands, maybe of millions of young people who have swarmed streets during the Global Strike For Future on March 15th 2019, and during other minor occurrences, haven’t certainly used their megaphone to give a voice to the need of a vegan diet to become a must, a capital choice for the environment protection. 

Except for few banners, the topic remains off the table: concerning it, they have been much more than voiceless, they have been silent, not entirely, obviously, but in regard of the clearest objective of their movements. When Googling FFF, we cannot find anything; when searching in British websites for XR, we can note that veganism is not a sine qua non to join the movement, but just a choice to cheer as a very good start: it’s confirmed by the fact  that, during public occasions, the food offered is preferably, but not exclusively vegan, because “it’s not all down to individual action”.

In brief, nothing more than just an advisable choice, that, with good effort,  we can dig out also from their Declaration published online by Rebellion Extinction, where we can read that the rebellion comes from the love “for this earth, for the living beings that populate it”. That said, shouldn’t we necessarily avoid to eat the mentioned living beings?

A strong shyness surrounds the matter: assuming a lack of awareness about the subject would be not only disappointing, but also tragic; it would declare an ignorance that is inconsistent with the big objective about the epochal changes that FFF and XR claim to champion, an aim that demands competence in addition to  passion.

Then, it remains only a trivial and unpromising explanation, which refers to a reluctance to get involved personally by changing our daily habits and lifestyle, that, after all, have a number of quite pleasant aspects and lead not to risk so much,  and not to express too binding statements.

We can see some dangerous similarities with those politicians who have introduced in their vocabulary words like greenchange, green deal, environment, climate issues, but later go and legislate in a stubborn opposite direction, freezing  the state of things for at least the next seven years, thorough their ignoble funding to industrial farms: a chameleon-like moral applied in order to change everything so that everything could remain the same.

There are  some areas of environment and antispeciesism issues, where only laws and politics can intervene and where the only less and less effective opportunity, given to citizens, is to vote or protest in a more or less organized way.

Besides, there are some areas where anyone can act and contribute individually to the foreseen and flaunted objective. It is even too easy to oppose the horrible practices related to other places: dogs massacres, the Moon Bears torture, bullfighting: demonstrating our unrest through an honest disdain states our belonging to “the World of Righteous”, without implying any personal engagement or modification in our everyday lives.

Nevertheless, the situation changes when our lifestyle and habits are the same we contest, in relation to their ultimate consequences: given that, in the Western world, we use to eat even three times a day every day, the impact of animal product consumption is unquestionable, and concretely multiplying this impact by the number of people involved is just a tangible action.

In any case, if the power of the ethical propulsive thrust of some actions of planetary dimensions is not enough to hold the necessary commitment to modify food choices (“I like meat so much!” someone uses to say), then we are talking about not just a failure, but an actual debacle. Especially if we consider the enormous availability of products not involving animal exploitation provided in our societies.

Concealing the issue of diet also in relation of nature protection is a serious - even if not new - problem. The documentary film An Inconvenient Truth (2006), enthusiastically greeted by the universe of “people against”, that through the person of the former US presidential candidate Al Gore, imposes as moral imperative the fight against the planet warming proposes as well some virtuous behaviours that  , adopted by single individuals and transformed in  good practices, would help to reduce carbon quantity:  great success, large appreciation. Not a word, not a single word about the responsibility of the modern zootechnique as a contributor to greenhouse gases and, consequently, about the responsibility of individual diet habits. Apparently, this is the real inconvenient truth, so inconvenient that the documentary, naming it in its title, refuses to really face it; so inconvenient that it’s better to obscure it totally.  In that case, the suspicion of colossal economic interests is  more than legitimate, but the issue about the current movements is completely different.

Undoubtedly, ethical passion and enthusiasm, that move young people, are not yet structured in self-awareness; besides, the critique to the world they claim, with good reason, from previous generations, is mostly based on  dreams not yet turned into projects. Previous generations who have great responsibilities for the planet’s current situation, but who  also merit  credit for having started a serious critical and self-critical reflexion, that has affected philosophical, economical, scientific and psychological fields. This reflection has to be extended and developed to avoid the risk of always possible declines and regressive entrenchments on status quo.

We cannot but wish that this happens, in the declaimed interest of the so loved environment, that is not an abstract entity, but the visible result of the sum of all our behaviours, that  should aim, in practice, and not only in dreams, to perceive the well-being, of humans, inseparable from the well-being of non-humans, these latter being those who are paying the highest price of human egoism, ignorance and short-sightedness.

 “Be the change you wish to see in the world” is the Gandhian exhortation that we should translate in a lifestyle and not simply repeat until we empty it of any power. Let’s have a try. Have a try.

 

 

 

 


 

#MeToo Y LA DIFAMACIÓN DEL CERDO        di Annamaria Manzoni 

                                                                         Traducciòn de Raùl Nicolas Cruz


                                  

 

“VETE A LA MIERDA, CERDO” es el título, francamente poco gentil, en la portada del diario alemán “Die Zeit” del 8 de octubre del 2018. Pero, ¿por qué el cerdo debería aceptar la exhortación?

Ciertamente, a tratamientos no favorables está más que acostumbrado: entre los animales peor citados, insultados, difamados, el lugar de honor es, sin lugar a dudas, para su especie; a esos cerdos que continuamos sin conocer a pesar de que los hemos domesticado, alias esclavizado, en el peor de los modos, desde hace milenios (desde el 6000 a. C. dicen los estudiosos); hemos desde entonces dejado a su “doble”, el jabalí, un destino de libertad que permanece sin embargo vigilada y controlada, sujeta al placer de los cazadores, que de esta manera, a pesar de la lejanía de las lisonjas del África negra, pueden fingir el estremecimiento de la caza mayor, alternándola con la de pequeñas aves que, por excitante que sea, después de millones de individuos perdigonados y desintegrados, quizá termina por aburrir un poco.

Los cerdos tienen la mala suerte de vivir en cada continente –si se excluye la Antártida– adaptándose con una cierta facilidad a condiciones de vida diferentes, tanto que, si son dejados en paz, podrían llegar a vivir hasta un cuarto de siglo. Pero nunca han sido dejados en paz desde el momento en que en la antigüedad comenzaron a ser degollados para ser comidos, y no solamente para eso: porque es bien sabido que del cerdo no se desperdicia nada. Conocimiento compartido por gran parte de la humanidad, del cual el hombre parece jactarse de celebrar su propia diligencia al evitar el desperdicio, y de lo cual el cerdo paga el precio: no solamente salchichas, jamón y salami, sino también grasa para velas; piel y tendones para cuerdas de instrumentos musicales; cerdas para cepillos y brochas.

Pero aún no es suficiente: porque los cerdos son portadores de una tal (minusvalorada) cercanía y parentesco genético con nosotros los humanos que la experimentación sobre ellos no conoce confines y las válvulas de sus corazones laten en tantos pechos humanos en los que han sustituido aquéllas originales que funcionaban mal: realidad de la que no nos gusta hablar mucho y mucho menos resaltar las implicaciones éticas.

La explotación institucionalizada a la cual los cerdos son regularmente sometidos ha alcanzado niveles numéricos estratosféricos: si los cerdos criados en Italia son aproximadamente 8 millones, mientras que en México[1] son cerca de 17 millones, las cifras se expanden en Estados Unidos, donde se habla de 70 millones de individuos asesinados cada año, muy por debajo de China, donde los millones  serían 500: ¡medio billón! Y es precisamente de este país que llegan noticias siempre nuevas de los horrores, hechas pasar por racionalizaciones de la producción: están ya operando los “Pig Hotels”, mega estructuras que alcanzan hasta los 13 pisos, nuevas fronteras de la críanza de cerdos que explota el espacio vertical por carencia del horizontal, campos de concentración legales e hiper-tecnológicos donde poder amontonar un número antes inimaginable de individuos y asesinarlos maximizando las ganancias, donde cientos y miles de cerdos y lechones viven y mueren enjaulados, sin nunca haber podido dar un solo paso.

Si los números por su propia naturaleza no despiertan empatía, a lo sumo un desconcertado estupor, lo mismo no se puede decir de la inmensidad de la violencia multiplicada por cada singular individuo cerdo, que comprende castración y corte de cola, terror, asesinatos en cadena de montaje, sadismo en las formas más desconcertantes que cada investigación saca a la luz.

Todo esto en seres que son juguetones, inteligentes, afectivamente ricos; que hacen sonreír con sus gustos alimenticios que también incluyen una gula articulada; para quienes, las bananas, las manzanas y tantos otros frutos, los hacen hozar del placer. Son naturalmente reservados y respetuosos con sus formas de higiene, por lo cual, en la naturaleza hacen sus necesidades lejos de donde comen y de donde duermen. Aman revolcarse en el barro, el cual es su crema solar, porque les protege la piel de las quemaduras solares y mantiene lejos a las moscas. La cerca es madre amorosa y construye un esperado nido para la prole, adornándolo con ramas y ramitas que cambia todas las noches. Pueden reconocer los colores, sueñan y, en las palabras poéticas de un gran admirador y estudioso suyo, Jeffrey Masson[2], cantan a la luna. Cuando están libres en la naturaleza, reconocen el olor de los seres humanos a 400 metros, y el hecho de que nos eviten con sumo cuidado es una de las señales de su inteligencia: nunca una decisión fue más sabia. La actuación de Iris, de dieciséis años, que se presentó en un espectáculo con su cerdo Pongo, el cual meneando la cola y aparentemente sonriendo la ha seguido en una prueba de agilidad, ha puesto en delirio al público y al jurado; tanto el uno como el otro evidentemente en ayunas de cualquier conocimiento de un cerdo que no ha sido reducido a salchicha.[3]

Frente a esto y más todavía, la representación del cerdo continúa siendo la de un animal sucio, dotado de los peores instintos. El por qué, lo sintetiza bien el etólogo Danilo Mainardi (1933-2017) cuando dice que “también el cerdo posee su inteligencia, tiene capacidades sociales y afectivas: pero preferimos no saberlo porque esta ignorancia indudablemente nos facilita la digestión”.

Óptima síntesis de un proceso psicológico elaborado: podemos infligir a los animales tanto sufrimiento solamente sobre la base de una imponente mistificación. El proceso empático (que actúa como un reconocimiento de la individualidad del otro, inhibe comportamientos agresivos acortando las distancias y permite ponerse en el lugar de los otros) no tiene lugar donde interviene el desprecio: quien pertenece a un grupo que se considera desfavorecido es excluido de nuestra atención empática. Si todos los animales son despreciados en cuanto inferiores a nosotros, especie elegida, los cerdos son despreciados todavía más: y es precisamente este enorme plus despreciativo el que sostiene el inenarrable abuso que hacemos de ellos. Y es este el motivo último del constante descrédito, de la representación injuriosa y difamatoria que hacemos de él, no por casualidad resistente a cada progresivo conocimiento etológico que destaque sus dotes, bellezas, capacidades, y que viene diligentemente y prudentemente ignorado.

El cerdo está totalmente cosificado en el lenguaje económico que, atento a la oscilación de precios, se preocupa de distinguir el “cerdo pesado” del “cerdo ligero. Sin embargo, incluso nos permitimos mofarnos y burlarnos de su sufrimiento: “Hacemos la fiesta del puerco”, es uno de los graciosos eslóganes que acompañan algunas de las tantísimas populares fiestas veraniegas, a base de atracones de salchichas, adornadas con carteles en las cuales un cerdo sonriente y que guiña el ojo, con corona en la cabeza y tenedor en una pata, celebra el propio asesinato: más allá del daño, una burla obscena. Burla que aparece y reaparece en las imágenes de trompas de cerdo que decoran obscenamente las vitrinas de carnicerías o las mesas de los restaurantes. En resumen, hemos construido deliberadamente y sostenemos arteramente el estereotipo del cerdo cual animal despreciable: esta representación reviste un poder que desinhibe y da rienda suelta a los peores comportamientos, los cuales, lejos de provocar molestia, son exhibidos con despreocupada satisfacción.

Es cierto que no se puede subestimar la valencia denigratoria de todas las blasfemias que usan el nombre del cerdo para insultar a las divinidades, de las cuales se esperaría sin duda un mayor cuidado y quizá algún favor: pero también una muletilla un poco fuera de moda no se abstiene del insulto que va directo a él: “porco cane” (“puerco perro”) y “porca miseria” (“puerca miseria), pero también “Maremma maiala” (“Maremma cerda”),[4] en el fortísimo lenguaje toscano. Es al interior de esta total denigración, de una difamación injusta e indigna, que hemos decidido que aquellos que consideramos nuestros más bajos instintos y la llamada a una lujuria pecaminosa, en realidad no nos pertenecen a nosotros como especie (elegida), sino que deben ser arrojados fuera, proyectados sobre algún otro que recoja sobre sí la indecencia que ponemos en práctica pero que no nos enorgullece. Entonces, he ahí al cerdo, receptáculo de suciedad, indigno y obsceno: en definitiva, un verdadero cerdo, símbolo de carnalidad lasciva, una bestia inmunda que gruñe y tiene siempre el hocico en el fango, y que nunca alza la mirada hacia lo alto, hacia aquello que es puro, hacia lo divino, como hacemos nosotros. Es un fuerte juego de proyecciones de las que los animales son frecuentemente el objeto: hacemos símbolos y proyectamos sobre ellos aquello que rechazamos de nosotros; en el cerdo, precisamente, incluso los aspectos de una sensualidad que juzgamos inmunda. De la “herida narcisista” (así la llamaba Sigmund Freud) inferida por la conciencia darwiniana de que nuestros antepasados son simios, cuando nos jactábamos de haber sido creado por el toque divino, nos defendemos puerilmente continuando rechazando nuestras partes oscuras, nuestras sobras, que arrojamos sobre otros. Nos creemos gigantes y somos enanos; y de todo esto los animales pagan el inaceptable precio.

La transformación del cerdo en símbolo de lujuria es el ensañamiento que potencia su difamación y justifica ulteriormente los horrores de los cuales lo hemos vuelto víctima. La actitud del movimiento #metoo contra los acosos sexuales, en todo esto, es desconcertante: durante la semana de la moda de Nueva York, el 10 de febrero del 2018, la estilista francesa Myriam Chalek, directora creativa de American Wardrobe, ha hecho desfilar modelos, algunas de ellas usaban alas haciendo referencia a mujeres angelicales, esposadas a hombres, sus violentadores, cuyo rostro era cubierto con máscaras de cerdo: estas representaciones acompañadas con eslóganes del tipo #balancetonporc, #denunciailtuomaiale (denuncia a tu cerdo), #fanculomaiale (a la mierda, cerdo), reimpresas por el diario alemán, son insultos, no a los acosadores, no a los cerdos, sino a la inteligencia de cada uno. No hay nada de nuevo bajo aquel sol que brillaba ya en la Edad Media: en algunos museos de la tortura, que van proliferando en Italia como en otras partes del mundo es posible ver la “Máscara de la infamia”[5]: se trata de una de las así consideradas “máscaras de escarnio”, que tenía la forma de cabeza de cerdo o de asno, que debía ser puesta al condenado en turno para humillarlo públicamente; era un suplicio psicológico usado para privar de la dignidad a la víctima, añadiendo la mofa al verdadero y propio suplicio, que era consumado bajo la máscara misma. Deberíamos reflexionar profundamente sobre el hecho de que el público, lejos de experimentar algún tipo de rebelión contra dicha saña, se encarnizaba irguiéndose como un fustigador: según un mecanismo psicológico de valor explosivo, considerar al otro digno de castigo, impide piedad y empatía.

El hecho de que hoy las mujeres, mujeres bravas, víctimas fortalecidas, supervivientes indomables, en la búsqueda de su propia dignidad y de la condena de quien busque socavarla, usen la combinación cerdo-lujuria, deja asombrados: con tantos conocimientos, o mejor dicho, desconocimientos etológicos, ningún movimiento puede conducir una batalla por sus propios derechos pisoteando ferozmente los de otros, que son incluso un poco más débiles: pues el primer derecho es el derecho al respeto. El camino hacia la conciencia es larguísimo, eso es evidente; pero en el recorrido no es tolerable que los más torturados, burlados, oprimidos, entre los animales, deban cargar sobre sí el peso y la condena de los delitos de otros: porque la ulterior difamación de la cuál son objeto no hará otra cosa que expulsarlos aún más lejos en la escala de los derechos, cuyo fondo no parece nunca ser alcanzado. El modelo así propuesto se aleja de aquel modelo respetuoso, igualitario, pacífico, y re-propone al abusado como verdugo y víctima, en lo cual, detrás del objetivo consciente de amparar la injusticia se entrevé una inconsciente aceptación de las relaciones de poder. Todo esto no hace más que confirmar que ninguna visión de la vida que no contenga dentro de sí a los animales no puede ser más que parcial e injusta en el momento mismo en el cual de detiene en los confines ilusorios de lo humano. Y con culpable olvido ignora el rol que las mujeres, individual y políticamente, han desempeñado en la historia pasada y reciente, en el hacerse cargo de la cuestión animal, que ha unido a las mujeres, en nombre de su empatía, de sus convicciones, de su capacidad de “sentirse uno con el dolor de los demás”: lo decía Rosa Luxemburgo[6] (1871-1919), que no era Myriam Chalek, desde el tormento de la prisión en Bratislava, que no era una pasarela de moda de la ciudad de Nueva York.

¿Qué decir? En este mundo –escribe un niño de Nápoles sobre las páginas de Ningún puerco es señorita[7]– los animales creen que solamente existe el infierno, porque viven sobre esta tierra y no imaginan que existe el paraíso. En el paraíso les hablaré y les diré: “Discúlpennos si los hemos tratado mal”.

En espera de un improbable paraíso en el cual pedir disculpas tardías, es dulce el pensamiento de Giancarlo De Cataldo cuando se pregunta: “Quizá si para todos los pequeños cerditos el gruñido de mamá cerda es como la voz del ángel, quizá como se lo imaginan los cerditos, un ángel”. Ciertamente libre, de soñar, de llevarlos a correr allá donde se juega.

 



[2] La referencia es al libro de Jeffrey Masson: :” Il maiale che cantava alla luna. La vita emotiva degli animali da fattoria (Il Saggiatore, 2005).

[3] La referencia es a la participación de la joven Iris en el programa “Italia’s Got Talent”, en marzo del 2017, junto al cerdito Pongo, quien actuó con éxito en pruebas de agilidad.

[4] “Maremma maiala” es una muletilla muy extendida en la Toscana (La Maremma es una zona geográfica de la Toscana), región Italiana patria de la lengua italiana, pero que también es conocida por su lenguaje extremadamente… colorido.

[5] En la Ciudad de México se puede ver en el Museo de la Tortura y la Pena Capital.

[6] Rosa Luxembourg: “Un po’  di compassione”, Adelfi, 2007. 

[7] Marcello D’Orta: “Nessun porco è signorina”. Lafeltrinelli, 2008.   

 

 

    

    

BIENESTAR ANIMAL QUE DAÑA A LOS ANIMALES  di Annamaria Manzoni                                                                                                                                          Traducciòn de Raùl Nicolas Cruz

     


“The times they are a-changin’”: finalizaba 1963 cuando Bob Dylan la cantó por primera vez, dando voz a la urgencia y a la fascinación de un cambio que parecía destinado a trastocar el mundo: ideales de renovación, de justicia, de paz; instados por la fuerza explosiva de una entera generación de jóvenes listos para transformar el mundo, el cual, tal como se encontraba, verdaderamente no se podía soportar más. Desde entonces ha resonado en mil contextos donde la revuelta contra la injusticia hacía ondear la bandera de cada esperanza;  en la eliminación autoprotectora que aquellos versos habían resonado por primera vez justo cuando John Kennedy era asesinado: detalle no desdeñable, mientras el sueño se esfumaba tal como estaba previsto.

La potencia de las palabras y la potencia de los sueños. Así también hoy la tentación de repetirlos es grande frente al desbordante movimiento contra la subyugación de los no humanos, que se manifiesta en las formas indecentes, incontables, variopintas, cínicas, sádicas, que sabe asumir. La injusticia parece tal que debe por fuerza implosionar: en el transcurso de pocos decenios, pero, esencialmente en los últimos años, de verdad tantísimas cosas parecen haber cambiado: se denuncian las atrocidades realizadas en los mataderos, en los laboratorios de vivisección, en el adiestramiento entre bastidores de los animales exóticos en los circos; se miran con desprecio actividades como la caza y la pesca, ferias y zoológicos, por más legitimadas que estén. Incluso en el terreno de la alimentación, aquella conectada a la poquedad de nuestra incapacidad de actuar sobre los irrenunciables placeres de la gula, tantas cosas se mueven: un tal término “vegano”[1], incomprensible a los más hasta anteayer, es ahora utilizado en tantos bares y restaurantes; son publicados, incluso, libros cuyo título “no vegano” está a medio camino entre la súplica de quién no quiere saber más (“Basta, por favor”) y el llamado de quien, seriamente preocupado, pasa al contrataque (“Todas las historias”); los malos tratos a los animales de afección raramente tienen lugar en público y, cuando sucede, las consecuencias mediáticas sobre los responsables se difunden con rapidez. Con todo, en la consciencia trátase de gotas en el mar, la tentación de hacerse invadir por una vaga satisfacción que atenúe el tormento experimentado por todos aquellos que sienten en sus gargantas el infierno cotidiano de los no humanos, el cual es verdaderamente grande.

Tentación que debe, sin embargo, confrontarse con la realidad, que cuenta una historia  distinta. Penetrar en el discurso coincide con el reconocimiento de una situación de hecho: aquello de lo que se habla –que se alardea y se repite casi como si fuese un mantra– es, esencialmente el bienestar animal, que al pie de la letra se trata de una condición en la cual los animales “están bien”. Más las cosas bien no están.

Para entendernos con un ejemplo: La Coop[2] (“que eres tú”) en su publicidad se compromete a “mejorar las condiciones de los animales” para eliminar o reducir el uso de antibióticos. Así se puede contrarrestar el aumento de bacterias resistentes y dar a las personas una garantía mayor para su salud. Por esto, el “bienestar animal”, aseguran, es del interés de todos. Como ejemplo, una bella imagen estilizada de un pollo blanco como la leche, que rebosa de salud. Justo es recordar: nada en el nacimiento y la vida de los pollos cambia: hipercrianza con matanza de pollitos machos triturados aún vivos, espacios reducidísimos para las gallinas, transportes finales en aterrorizantes TIR[3], degollamientos en cadena de montaje colgados boca abajo, sangrando y aún con vida. Pero como habrán ingurgitado menos antibióticos, la empresa se siente autorizada para hablar de bienestar animal. Y así, la empresa desplaza contextualmente el foco de atención hacia lo humano, consicente de que el tema es capaz de catalizar la atención autocentrada de los compradores, oscureciendo con facilidad el no nacido interés por los pollos.

Al mismo tiempo, el polifacético Alessandro Gassman[4] (quizá en una desesperada angustia económica) asegura sonriendo que los atúnes de la empresa que lo soborna, la “Rio Mare”, son pescados uno por uno con la caña: admitido y no concedido, ¿o quizá el anzuelo no se clava en la boca de los animales? ¿Tal vez ellos no se debatan desesperados mientras tratan de respirar; mientras mueren entre desangramiento, asfixia y terror; en una agonía larga, terrible y sin salvación? ¿Qué hay para sonreír? ¿Y qué embrollo propone a los niños que lo escuchan, y que con su misma presencia mueven preocupaciones por la naturaleza y los animales, a quienes ellos sí aman de verdad? No es ciertamente casual que “respeto” sea la palabra recurrente cuando se habla de atúnes: es con el eslogan “La calidad es el respeto”, que la ASdoMAR[5] hace competencia y, “escucha, escucha”, apoya las áreas marinas protegidas. Cualquier cosa se puede, en definitiva, como solicitar uxoricidios con el dinero de las indemnizaciones; así se pueden, quizá, abrir centros de acogida para mujeres maltratadas. Es un mecanismo conocido por los psicólogos como “formación reactiva”, que permite afrontar realidades emotivas angustiantes, sustituyéndolas inconscientemnte con otras que son exactamente opuestas. En suma, según Jung, donde mayor es el haz de luz tanto más profunda es la Sombra escondida. En este caso la operación publicitaria es todo excepto inconsciencia: la realidad de la cruentísima muerte del atún es oscurecida por la bandera del cuidado de los animales y el ambiente: de la cruenta matanza a la diligencia amistosa. Una especie de engaño, que funciona porque colude con el deseo de los consumidores de quererlo creer.

La actitud de confundir un hipotético bienestar animal con el respeto a ellos debido, tiene pioneros ilustres: Temple Grandin (Boston, 1947), afectada por el síndrome de Asperger, que es una patología del espéctro autista, se ha ocupado durante toda la vida no solamente de las personas afectadas de su misma enfermedad, sino también de los bovinos en los criaderos (el master en Zootecnia testimonía el interés). Para las unas y los otros ha ideado un extraño dispositivo, la “hug machine” o “máquina de los abrazos”, constituida por dos partes laterales capaces de contener y calmar, aparte de a las personas, a los animales, con quienes considera tener gran afinidad y posibilidad de comunicación gracias a una mente y a una empatía fuera de lo común. Se ha vuelto una autoridad en estos campos, además es profesora de Ciencias en la Colorado University, autora de innumerables artículos y libros. En virtud de todo eso, se reconoce y es reconocida como activista animalista: en el interior de su máquina las vacas asustadas se vuelven mansas y todo lo que debe de suceder tiene un camino más fácil, más tranquilo, sin fatiga, para quienes tienen que hacer el trabajo sucio y para los animales que van a morir un poco más serenos. El hecho de que los mismos no humanos, que dice amar, continúan siendo esclavizados por los humanos que los compran, los venden, los mantienen prisioneros, los someten a mutilaciones, los explotan, los asesinan, parece ser un particular impacto cero en su visión del mundo, una especie de deber-ser emotivamente neutro.

Emerge otro importante aspecto psicológico en todo este asunto, el reconocer cómo es posible que, frente a una sensibilidad por el mundo animal en ascenso en el mundo occidental, la asunción de comportamientos consecuentes (abstención de productos o actividades que conlleven sufrimiento a los no humanos), sea tan pálida. Es la “disonancia cognitiva”, interesante concepto introducido en 1957 por Leon Festinger para explicar la situación de malestar en la cual uno se encuentra cuando hay incoherencia, por ejemplo, entre las propias convicciones y las propias actitudes.  El estado de malestar, fruto de la antinomia en acto, requiere ser elaborado, resuelto: los modos para hacerlo son múltiples y pueden contemplar una modificación de las propias convicciones de base o de los propios comportamientos o del propio mundo cognitivo, a través de una lectura diferente de la realidad según los parámetros funcionales para tal propósito.

En específico, el explicado amor por los animales requeriría consecuencialmente el no dañarlos en ningún modo: pero para muchos parece ser un esfuerzo extremo. Impensable cambiar la propia visión del mundo sosteniendo que no, que en el fondo no es que ellos nos importen demasiado, porque esto insidería sobre la consideración de nosotros mismos, sobre nuestra auto-imagen de personas dotadas de una sensibilidad de 360 grados, que es también la base de nuestro sentido de identidad y del tipo de autoestima que nos es necesaria. Mucho más simple dar una lectura arreglada de la realidad, insertarla en un modificado marco cognitivo que nos permita creer que de hecho ellos están justamente bien, que nuestro usarlos, comerlos, vestirlos, no les hace ningún mal: su bienestar está asegurado porque son tratados (alias domados, adiestrados, encarcelados, mutilados, triturados, castrados, descuartizados...) con gran cuidado: relajémonos y no angustiémonos porque “están todos bien”. Como aseguraba Marcello Mastroianni sobre la tumba de su esposa, en la película de Tornatore, ocultando a ella y a sí mismo la infelicidad de cada uno de sus hijos exparcidos por todo el mundo: mejor mentir que ceder a la angustia.[6]

He aquí: los actuales reflectores apuntan sobre un presunto bienestar animal respondiendo a la exigencia de restaurar aquél nivel de coherencia con nuestras convicciones, para la tranquilidad de todos. Todos, excepto, obviamente, los animales, excluidos de la asamblea de almas pacificadas. Nosotros, los humanos, podemos contar con un rico patrimonio de mecanismos autodefensivos en apoyo de nuestro actuar: nos apaciguamos con la disonancia cognitiva porque somos capaces de eliminar la realidad, de negarla, de renombrarla para hacerla irreconocible, de proyectar culpas y responsabilidades fuera de nosotros mismos, de autoabsolvernos. Nos liberamos de la angustia modificando no la realidad, sino la narración de la realidad. Ellos, los no humanos, permanecen víctimas tout court, de nuestras intelectualizaciones y de nuestros complejos mecanismos. Deberían ser defendidos de los sádicos y de los indiferentes que les oprimen, pero la organización económica y social que los rodea está rediseñando la representación de las cosas, y los defensores a veces hacen las paces con los torturadores.

Tom Regan, el gran filósofo defensor de los derechos de los animales, fallecido hace poco, fue profético: ya hace unas décadas, en una situación cultural bastante diferente de la actual, tenía claro ante sí el inconveniente peligro de la confusión entre el tema del bienestar y el tema de los derechos, y sostuvo sin medias tintas que hablar de bienestar animal significa sostener a la industria de la carne y el status quo. No se puede estar bien en la crianza intensiva, en los laboratorios de experimentación animal, en los mataderos, en el adiestramiento de animales exóticos, simplemente no.[7]

Ciertamente, no es coincidencia que las leyes de protección concluyan con las descripciones de todo lo que a los animales no se les puede hacer, con aclaraciones del tipo “Son excluídos de estas normas...” y a continuación todas las prácticas ordinarias, comunes, dentro de las cuales la violencia es legalizada; por tanto, autorizada; por tanto, no castigada; por tanto, aún más grave, ni siquiera reconocida como tal.

Es, nuevamente, Tom Regan, quien, a propósito de los veterinarios, hacía notar que su reclamo de un tratamiento humano y responsable era una retórica no disímil de aquella de las industrias de la explotación animal: afirmaba que “con amigos como estos, los animales no tenían necesidad de enemigos”.[8] A esto contraponía su visión del mundo en la que el objetivo no fuese el agrandar las jaulas, sino vaciarlas: “Jaulas vacías”, precisamente, como el título de su libro, que seguirá siendo utopía, si nos obstinaremos a no pensarlo posible.

Dejemos entonces el tema del bienestar animal, tal como es rechazado,  que sea prerrogativa de las empresas para las cuales ha llegado a ser un baluarte contra los cambios que temen. Empezando y terminando con Mc Donalds, que aspira a la dominación global del mercado, responsable de un número impreciso de millones de animales asesinados cada día para rellenar emparedados en los 35 países del mundo en los que está presente: en su más reciente publicidad, la sonrriente emperatriz celebra  sus elecciones “para garantizar la calidad del bienestar animal”. He aquí: dejemos que sea Mc Donalds quien hable de bienestar animal:  ningún intento de aclarar el sentido de esta expresión puede ser más clarificador que el de la “M” arqueada como testimonio.

Sostener que los animales que terminan su desesperante vida en los mataderos y todos los otros animales sometidos al dominio del hombre están bien, recuerda a Guillotín, tutor de la ley que preveía las normas para el uso de la guillotina en Francia durante la revolución francesa, cuando aseguraba que los condenados a morir con aquél aparato no sentían ningún dolor, solamente un poco de frescura en el cuello. No nos hace honor que en nuestra especie hubiese quien haya necesitado de un par de siglos para horrorizarse.

 



[1]

[2] Coop es el nombre de una gran cadena de súpermercados italianos de tipo cooperativo, cuya publicidad recita siempre: “La Coop eres tú”.

[3] Agregar nota sobre la TIR.

[4] Famoso autor italiano, hijo del gran Vittorio Gassman.

[5] ASDOMAR è il marchio leader in Italia nel tonno confezionato

[6] “Extraño bienestar” es el título de una película de 1990, estrenada en Italia con interpretación de Marcello Mastroianni, y después un remake del 2010 con Robert de Niro: la frase del protagonista oculta la verdad demasiado dura de aceptar.

[7] Tom Regan: Jaulas vacías. El desafío de los derechos de los animales, Altarriba, Barcelona, 2006. Título original: Empty Cages: “Facing the Challenge of Animal Rights”.

 

[8] Op. cit.

 



Cuando te irás de aquí          (de Annamaria Manzoni. Traducciòn de Valentina Di Prisco)

                                                                   
“Sólo tienes cinco años”- dice Franco Marcoaldi a su perro- “pero pienso continuamente en tu muerte.”  Y él responde- ”Con todo lo que podemos hacer: perseguirnos, olernos, besarnos con la lengua, jugar con los gatos, cazar lagartijas, comer. Hazme caso, padrón mío, piensa menos en ti y déjate mimar por el viento.  Vaciado el yo, estarás lleno de vida, poco importa si por uno, diez o cien años”[1]. Pues sí: lo hace fácil el perro, pero cómo vaciamos el YO de todos sus fantasmas, ¿cómo hacemos para vivir un presente incontaminado? Tampoco cuando jugamos y reímos nos dejamos mimar por el viento: luchamos en contra, tratamos de contrastar il tiempo que éste nos trae y nos quedamos en compañía de aquella angustia representada por un miedo sin motivo, miedo a lo inevitable, de tener que saber que todo esto acabará, porque seguramente después llega la muerte.
El tema de la propia muerte y de aquélla de las personas que se aman desorienta a la humanidad desde siempre: es un enemigo, una intrusión que induce a la elaboración de filosofías y religiones capaces de dar un sentido a la limitación temporal, tan poco armónica con lo infinito de nuestros pensamientos, de nuestros proyectos, de nuestro desmedido YO, y en vez de hacer algo más por nosotros, cuando nos aseguramos de que podemos estar tranquilos, pues no resulta así, se finge, y después en un modo o en el otro, con o sin cuerpo, en el nuestro o en el de otros, se resucita y se vuelve a vivir.    
La muerte de un animal que amamos (y es inevitable referirse sobretodo, aunque no sólamente, a aquellos con los cuales la relación es particularmente rica y articulada, principalmente perros o gatos) y con el cual hemos compartido segmentos más o menos largos de la vida, nos pone delante de un enigma aún distinto, que nos desvía parcialmente de los argumentos que nos esforzamos por adaptar a nuestra realidad de seres humanos. Es el momento final de una historia particular, historia que, en el asombro de un constante descubrimiento, es capaz de iluminar en nosotros tantas zonas bajo una dinámica refleja, quizás recíproca, que nos pone en contacto con una diversa manera de vivir y no sólo porque los comportamientos de los animales son lejanos a los nuestros en función de la especie a la que pertenecen. Asímismo, la diversidad es de otro tipo, más misteriosa y esencial: nosotros los humanos nos movemos en dirección al cambio, al crecimiento (¡y al decrecimiento!), a la transformación; ellos, los animales, se mueven en ruta circular induciendo a la repetición de los mismos actos, sin buscar un sentido o un objetivo que trascienda las cosas de hoy. Eternos niños, durante toda la vida aman perseguir una pelota, mejor si es siempre la misma, se alegran sin aburrimiento empañado a la primera señal de un paseo, reaccionan con impaciencia invariada a la llegada de la sopa. Y nosotros, sus compañeros humanos, terminamos por sentir un tipo de felicidad refleja, de satisfacción infantil por ser autores de tanta alegría haciendo poquísimo y sin darnos cuenta nos encontramos con arrugas plasmadas en los labios gracias a una sonrisa, realizando un poco más evidentes nuestros gestos para asegurarnos de que el espectáculo sea de todos modos importante. Mientras tanto, absorbemos inconscientemente un poco de esa particular filosofía del animal, sumergido en un presente cuyo horizonte temporal parece movido sólo por minúsculas porciones de tiempo, pero que después, increiblemente, es capaz de dilatarse en función de las inexplicables ausencias del compañero humano. Entonces, el horizonte se convierte en el del regreso, suele ser placenteramente previsible para permitir una propia y precisa organización en la preparación de las fiestas cotidianas, pero otras veces, y nunca se entiende cuándo ni por qué, el regreso es aplazado en días, semanas, meses y hasta años; y entonces aquí tenemos al perro o al gato, antes sumergidos en un aquí y ahora, totalizadores, transformar el tiempo en espera y modificar las coordinadas de los propios movimientos para después volver a comenzar como de costumbre.
A causa de nuestra limitación infinita, no podemos entrar en los pensamientos de nuestros animales y conocer de qué están poblados, sólo podemos hacerlo en base a  sugestivas hipótesis; ciertamente, divierte y también conmueve verlos con aire modesto tomar muy en serio la tarea de perseguir una mosca o bien el cruce de su mirada, que se ha fijado de abajo hacia arriba en la nuestra, en espera de la confirmación de haber entendido bien la señal implícita en nuestros gestos. Y nos encontramos de nuevo jugando con ellos, en una experiencia de liberación que tiene el sabor de la infancia. Fácil y a la mano la ilusión de que nada cambie; pero en la esquina se encuentra la conciencia, impregnada de angustia, de la realidad del tiempo que pasa y que trae consigo, inevitable, el pensamiento de la muerte, respecto al cual, como dice Woody Allen, persistimos en no cambiar de opinión: permanecemos firmemente contrarios.
El miedo de perder a quien amamos es una música de fondo fea en nuestra conciencia, desde la primera experiencia de perdida que vivimos no nos abandona y quizás aún desde antes, transmitida desde la memoria por quien nos precedió; en todo caso podemos controlarla y removerla, pero no cancelarla totalmente y a veces podemos impedirle que asuma una cierta forma en nuestras pesadillas. La muerte de nuestro perro o de nuestro gato es muy cercana, en esta extraña eventualidad de las amistades interespecíficas en la cual los tiempos no coinciden. Si ninguno de nosotros sabe que monto tiene la cuota personal de tiempo que nos queda en el vals de las estadísticas, lo que sabemos bien es que en la ley de la naturaleza somos más longevos que ellos y la posibilidad de perderlos, tarde o temprano, es probablemente alta.
A veces la muerte llega improvisamente, otras veces anunciada por una larga o breve enfermedad; de cualquier manera, la experiencia es devastadora cualquiera que sea el estado o la edad de quien se queda y quien se va. Cuando es posible vivir la agonía, quizás lo que hace la situación intolerable es el silencio de los animales, su espera tranquila y su capacidad de aguante de la cual tratamos inútilmente de arrancar una señal que nos permita entender algo más; quizás nunca como en este momento la palabra que le falta sería necesaria, quisiéramos que fuese él a dirnos esa palabra, ésa que nos consuela, el silencio es insoportable, así como lo es la mirada que se apaga sin rebeldía. ¿A qué nos aferramos? ¿Qué hacer para hacerle entender cuánto lo amamos y cuánto nuestra vida ha sido diversa porque él existe? Nuestras caricias bastarán para consolarlo, para no hacerle sentir el miedo o quizás el miedo es sólo nuestro, quizás él es más capaz y, como ha aceptado la vida por lo que es, a lo mejor también puede hacerlo con la muerte, inevitable y natural en esa naturaleza que parece tan poco interesada en los acontecimientos individuales. Cuando en ”La insoportable levedad del ser[2] Karenin, el perro que ha sido el compañero de Tereza y que la ha amado como ningún otro individuo ha sabido hacer, está por irse, la mira con una mirada en la cual ella ve una terrible e insoportable confianza. “Esa mirada era una pregunta codiciosa: durante toda la vida Karenin había esperado la respuesta de Tereza y ahora le informaba que siempre había estado listo para saber su verdad. Él solo pensaba en ella. No tenía miedo”. Y cuando la muerte llegará, Tereza meterá en el hoyo en el que enterrará su cuerpo: el collar, la correa y el chocolate, sin pensamientos sobre el más allá, en el eco de tantas culturas antiguas en las cuales el que se queda cuida al que se va con unos pocos gestos de amor aún posibles y no importa cuanto son inútiles, así no te hará falta nada de lo que te pueda servir, estás listo para el paseo, que te gusta tanto y la correa me asegura que no te alejarás mucho, ¿es así, no es verdad? No te alejarás mucho para ir donde no pueda alcanzarte, ahora.   
Hay momentos en los cuales el espacio racional de nuestra mente se reduce y es invadido por la emotividad. La necesidad de saber, quizás sólo de poderse ilusionar sabiendo que de esto se trata, que no todo termina aquí y así se convierte en poder; no son muchas las teorías a las cuales recurrir, para muchos la vida está estrechamente ligada a la biología y la muerte disipa todo. Para quien ampliando la mirada se ha convencido y ve la vida en el más allá, el dilema de si la resurrección contemplará igualmente la de los otros animales, encuentra de manera un poco extenuante las declaraciones de quien posee el poder de los pensamientos, algunas externalizaciones    ad hoc entre los antiguos griegos: Pitágoras, Anaxágoras, Platón, hablaban de un alma inmortal también en los animales, y en el fondo, también el catolicismo, queriendo buscar bien, no impide sostener, gracias a Juan Pablo II, que el aliento divino también está presente en los animales. De todos modos no importa, no sirven las teorías o las autorizaciones: es la búsqueda de un modo que permita aceptar una separación que no quisieramos que fuese para siempre. Es así como la astrofísica Margherita Hack, que ve en el más allá sólamente la dispersión de las moléculas que conforman nuestro cuerpo y nada más, encomienda al paraiso, en el cual creía de niña (y no importa si ya no cree en esto), la custodia de todos los animales amados en su vida para poder volver a encontrarlos allí. Mientras el teólogo Paolo De Benedetti, si bien está convencido de que en las páginas de los textos sagrados está la constatación de que ciertamente nuestros animales los volveremos a encontrar un día, no se consuela con la muerte de su gata Dovesei * y se enfada con Dios, advirtiéndole que: “quizás todavía esto podías ahorrárnoslo un poco” pidiéndole sucesivamente indemnización por el dolor infligido, conservar el alma pequeñita de Dovesei y mientras tanto si puede, consolar a quien se queda, para después tener que concluir que:  “quizás tú no puedes porque la muerte es demasiado también para ti”[3]. Pues bien, si la muerte es demasiado también para Dios, ¿cómo podemos pensar que pueda ser una empresa fácil para nosotros mortales gracias a un ineluctable destino?
“Con su muerte , yo he llorado la gran muerte de todas las cosas” dice Piero Martinetti cuando es su gato quien se va y su muerte es grande porque es absoluta, definitiva, total, sin necesidad de obtener la remisión de los pecados incumplidos, sin legados en esta vida que ha terminado y ya no hay más nada que decir, porque el tormento vive en el silencio.[4]
Los animales que amamos cierran una vida que se ha ligado visceralmente a la nuestra pero corriendo a una velocidad diversa, dejándonos un poco espectadores de lo que ha sucedido en ellos muy rápidamente, espejo deformado de lo que a nosotros nos está sucediendo: todo comenzó hace poco tiempo…. parece ayer…. no estoy listo…. ver el ciclo de la vida que se deshace y termina es una experiencia que no sé tolerar.
Pero una dulzura diversa puede ocurrir para arropar a quien se queda, porque si el deseo más bello para quien se va es, como decía el poeta Alvaro Mutis, el de ser acogido intacto por la muerte, no en su cuerpo, ya que esto no es posible, sino a través de sus sueños. Ellos, los animales más que nosotros, son capaces de irse con la misma mirada sorprendida sobre las cosas y con la obstinación total de un vínculo que se ha quedado incontaminado, a pesar de todo.        
                                                                                                                             de Annamaria Manzoni



 





[1]Animales en versos (Animali in versi)”,  Marcoaldi, Franco, Giulio Einaudi Editor, 2006

[2] ”La insoportable levedad del ser”, Milan Kundera, - Adelphi
[3] “Teología de los animales (Teologia degli animali)”, Paolo De Benedetti
[4] “Piedad hacia los animales (Pietà verso gli animali)”, Pietro Martinetti
*Dónde Estás, traducción del nombre proprio del gato. (N. del T.)






Comida y psique             (de Annamaria Manzoni. Traducciòn de Valentina Di Prisco)

Si el veganismo es un proyecto de vida, una espléndida utopía o solo un acto desesperado de denuncia lo piensa solamente nuestra mente y será un lejano futuro a decretarlo.
Ciertamente, el ideal de un mundo nuevo, capaz de ver a todos los animales libres de la esclavitud y del dolor, no puede que enfocarse antes que nada y sobretodo, en la comida, porque es alrededor de ésta que se acumula la mayor parte de nuestra personal y directa contribución a la gran cuestión de los animales. Animales que comemos, desinteresándonos del precio en sufrimiento que les imponemos a ellos, minimizándolo o negándolo, algunas veces justificándolo como imprescindible, siempre absolviéndonos. Bellas almas que somos, más allá de las muchas palabras de amor hacia los animales, en la mesa con frecuencia somos co-responsables de una crueldad que hasta afirmamos, considerándonos años luz de distancia con respecto a ellos.
Enfocando el problema de la violencia en los animales no humanos sobre el “comer carne”, se va directamente al fondo de la cuestión porque gran parte de dicha violencia no proviene de personas sádicas y malvadas, sino que está permitida y apoyada por aquéllas “normales”, buenas, que con el propio estilo de vida y por lo tanto con la propia alimentación, son la causa del martirio cotidiano de un ilimitado número de animales. El comer carne es un ejemplo claro de esa banalidad del mal que, justamente en cuanto banal, es aceptada en su reivindicada normalidad, desconocida en su alcance y en sus consecuencias.
Efectivamente, es en el sector de la alimentación que se cumplen los peores crímenes en términos de reiteración y número de víctimas porque en el mundo los animales son comidos por la mayor parte de la población; muchos, todos los días; algunos, más veces al día; único límite, el factor económico. A pesar de esto, es posible, fácil, sensato y además moralmente imperativo, nutrirnos con otra cosa.
Muchas observaciones se acumulan buscando un indicio para la madeja de comportamientos de poblaciones en muchos casos lejanas unas de las otras, como lo pueden ser aquéllas que pueblan el mundo occidental y los países pobres o denominados emergentes, aquéllas separadas por convinciones religiosas aparentemente distantes, países en paz y países en guerra: todos unidos por una vez, más allá de cualquier diversidad, por la obstinada convinción de que los animales están allí justamente para ser comidos por nosotros. “El derecho de matar a un ciervo o a una vaca es lo único por lo cual toda la humanidad está francamente de acuerdo, también en el curso de las guerras más sangrientas”, observa Milan Kundera.
Nutrirse es una acción necesaria, pero desde siempre fuera de los límites de la necesidad para invadir los del placer, ciertamente no es por casualidad que la gula aparezca entre los siete pecados capitales, esos “vicios” considerados entre las maldiciones que nos afligen, los que se refieren a la profundidad de la naturaleza humana y contienen la posibilidad de originar recaidas en otros ámbitos.
Apenas nos separamos de tiempos y países en donde el alimento está destinado solo a la sobrevivencia, éste forma parte inmediatamente de comportamientos que pierden su sentido original y más bien hablan de desenfreno, placer, impulsos descontrolados. Comportamientos poco nobles en sus manifestaciones, tanto que Dante consideraba a los golosos dignos de un círculo infernal, el séptimo, en el cual los condenaba a estar en la tierra, boca abajo mordiendo el barro, atormentados bajo una lluvia incesante.
El acto de nutrirse está siempre contaminado por otras dimensiones, contiene valencias  fuertemente simbólicas, entrelazadas con sensaciones y experiencias en las que se confunde perdiendo su esencia original. Es uno de los primeros intercambios entre madre e hijo,  momento que, basado en la sobrevivencia, inmediatamente  se tiñe de emociones y sensaciones.
La atención hacia la nutrición con frecuencia permanece prioritaria durante toda la vida en los pensamientos maternos: “¿Has comido?” es la pregunta que posee y transmite  preocupaciones maternas por hijos ya adultos desde hace tiempo, signo de que la comida mantiene valencias simbólicas capaces de atravesar la concreción y la lógica de la realidad. No sorprende que Vivien Lamarque, durante toda la vida en busca de un lazo roto con la propia madre que a los nueve meses la dio en adopción, invoque “Soy importante para ti. Dime que coma”.
Comer juntos es un acto social, que no estamos dispuestos a compartir con cualquier persona, tendencia muy bien fotografiada en la siguiente expresión: “nunca comas del mismo plato”, que enfatiza la extrañeza con respecto a alguién, extrañeza que se interrumpería gracias al intercambio de un mismo momento alimenticio y que haría del otro un compañero; término, que es bueno recordar, etimológicamente se relaciona justamente con la palabra cum-panis : quien comparte el mismo pan. Porque el de la mesa es el lugar de la fraternidad y del intercambio: comer en el mismo plato es sinónimo de compartir actitudes y pensamientos; agregar un lugar en la mesa es señal de profunda hospitalidad. Roberto Saviano recuerda que el boss de la mafia calabresa Morabito El Tiradritto[1], arrestado en 2004, cuando le ofrecieron un sándwich antes de ser llevado a la cárcel, mientras estaba en el cuartel entre jueces y policías, se levantó de la mesa y fue a comerlo con la cara hacia la pared: “no se divide la mesa con quien no se reconoce”.
Y qué decir sobre la reminiscencia de los alimentos de la infancia que surge con la fuerza de recuerdos incontenibles, a los cuales Proust (En busca del tiempo perdido) fue capaz de atribuir la nobleza en pasajes que se convirtieron en patrimonio literario: “Me llevé a los
labios unas cucharadas de té en el que había echado un trozo de  magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las miga del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me  invadió (...) Me daba cuenta de que iba unida al sabor del té y del bollo, pero le excedía en, mucho (...) ¿De dónde venía y qué significaba? ¿Cómo llegar a aprehenderlo? ”: ese sabor es vehículo de memorias para Proust, porque repentinamente queda claro que es aquél de las magdalenas del domingo por la mañana, sumergidas en el té, que la tía Leonie le ofrecía después de la misa cuando era niño, muchos años antes.

¡Qué poder evocativo impregnado en la memoria, qué experiencias cableadas en el fondo del alma transportadas por una comida! Nosotros también, comunes mortales sin la capacidad de sublimar en inolvidables líneas nuestras sensaciones, muchas veces hemos experimentado el  resurgir del pasado de situaciones, rostros y experiencias recordadas por el sabor, el perfume, el aspecto de una comida de nuestra infancia, que nos transporta al espacio de una cocina en la cual no habíamos vuelto a pensar, a una situación que pensábamos muerta.
Atormentada la descripción de John Fante de la cocina de su madre: “El verdadero reino de mi madre, la cueva caliente de la bruja buena….un pequeño mundo veinte por veinte: el altar era el fogón, el círculo mágico un mantel a cuadros sobre el cual los hijos se nutrían, aquellos viejos niños con reminiscencia de los inicios, con el sabor de la leche materna que todavía se perdía en los recuerdos, y su olor en la nariz, los ojos brillantes y el mundo malvado que se perdía a lo lejos mientras la vieja madre-bruja protegía a su cría de los lobos de afuera.” (John Fante, La hermandad de la uva) .
Comida de la infancia que para algunos es recuerdo intenso de un momento, se convierte en ancla existencial para quien se ve obligado a dejar el propio país por tierras con frecuencia inhospitaliarias y lejanas; entonces impregnan con el perfume de las especias o con olores intensos, que solo delante del olfato de los extraños están privos de dulzura, el destierro hacia lugares reacios a aceptarlos.
Mucho más superficial y al límite del ridículo, la búsqueda pueril de vacacionistas en crisis de abstinencia por los gustos de la propia casa: espaguetis con tomate o café corto, que asumen contornos de objetos del deseo y con esa casa construyen un puente ideal e inmediato: desorientamiento y lejanía se anulan.
Es el ámbito de la alimentación que da voz y forma a disturbos mentales: atracones bulímicos de comida, desechos anoréxicos a su consumo, disturbos de muchos tipos son la punta del iceberg de profundos malestares que encuentran en la modalidad de nutrición o de no hacerlo una vía expresiva.
Páginas escritas por Tolstói hace más de cien años continuan a no honrarnos, gracias a la actualidad que mantienen hoy: “No hay un acto solemne, un acontecimiento alegre, una inauguración que transcurre sin un banquete. Observen a la gente que viaja, eso resulta todavía más evidente. ¡Los museos, el parlamento, las bibliotecas cómo son interesantes!...¿Y dónde comeremos? ¿En dónde se come mejor?” (León Tolstói, Contro la caccia e il mangiar carne): escrito en 1895, pero parece más bien escrito esta mañana.   
En definitiva, es obvio que alrededor del tema de la comida, con la profundidad de contenidos ligados y planteados por ella, se juega un partido fundamental que es psicológico y existencial de igual manera y también por esto alcanza dimensiones enormes en el comercio que gira alrededor. Lo que sucede con todo esto es que quien desaparece en el mare magnum de necesidades, significados, simbolismos, impulsos y deseos son aquéllos quienes pagan un precio incalculable: los animales. Entonces, son ellos los que deben resurgir, ser vistos y reconocidos como víctimas inocentes y sin pecado, deben volver a asumir la corporalidad que les corresponde y que para muchos parece invisible y evanescente. Porque normalmente nos ocupamos de todo en relación con la comida, excepto de su esencia cuando es vida animal.
Con todo esto tenemos que lidiar cuando nos ocupamos de veganismo, que no es un estilo de alimentación sino una ideología de vida. Sería bello y también un deber que la ética del respeto y de la no violencia por si misma fuese suficiente para revertir las costumbres que ilustran  todos nuestros comportamientos cotidianos; que la empatía hacia los animales jugase por si sola el partido de nuestra relación con ellos; que un elemental sentido de justicia dejara pasar cualquier otra pulsión. Sería bello y también un deber, pero los números cuentan otra historia, la de una minoría de personas, por ahora absolutamente pequeña, que ha decidido y ha sido capaz de optar por alternativas consecuentes. Se necesita hacer muchas cosas para que una conciencia diversa se vaya difundiendo: conciencia que hay que transformar en responsabilidad en la estratosférica lucha por los derechos de los animales, el sector de la alimentación es aquél en el cual cada uno de nosotros, hoy mismo, puede aportar una personal y fundamental contribución, moviendo el punto de interés desde el propio estómago, la propia cabeza y el propio corazón a aquéllos especulares de los otros animales. Decidiendo de una vez por todas en cual mundo queremos vivir.



[1] Es el sobrenombre de Giuseppe Morabito, considerado el número uno de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa. El sobrenombre U tiradrittu en dialecto calabrés significa en italiano Spara dritto, es decir, dispara derecho en español. 


 

Todo este dolor       (de Annamaria Manzoni. Traducciòn de Adriana Vicario Chavez)

“La barbarie más inhumana”, “El problema más grave de la humanidad”: así definió la vivisección, en la segunda mitad del siglo XIX, Richard Wagner en su “Carta abierta al señor Ernst von Weber”.[1] Más de un siglo y medio después, las mismas definiciones conservan todo su sentido e importancia. Las cosas han cambiado desde entonces solo de manera formal, en sintonía con el espíritu de la civilización occidental que, respecto a los delitos contra los animales, entre otras cosas, ha desarrollado una enorme capacidad para ocultar, alejar de la vista y de las conciencias, borrar todo lo que pueda perturbar la sensibilidad humana, medida de lo que es lícito y lo que no. Lejos quedan, así, los tiempos en los que la vivisección se practicaba incluso a plena luz del día: en la Londres de la segunda mitad del siglo XVII, la Royal Society se oponía a los preceptos de Cartesio, que afirmaba que los animales eran máquinas y autómatas, lo cual había abierto la puerta a que se les infligieran los peores tormentos. Algunas prácticas necesitan un marco teórico que las justifique y las vuelva posibles. En ese entonces, los terribles experimentos eran realizados en público, y las ilustraciones se colgaban junto a otras bonitas y amables, para reafirmar también de forma gráfica que no existe ningún contraste entre las imágenes de sangre e innombrable crueldad hacia los animales y las meramente ornamentales. La autoridad de quienes las mostraban legitimaba el hecho.

Hoy en día no, eso ya no se hace: no está bien y no es políticamente correcto. Es más, sería mejor que la gente común no supiera nada de la vivisección, lo cual sería posible si no fuera por el clamor que suscitó un debate que, sobre todo a partir de Hans Ruesch, no ha podido ser acallado y que habría quedado limitado a los espacios donde las élites hablan de ciencia si no hubiera sido por la movilización de todos los que, en nombre del respeto que les debemos a los Animales, rompieron el muro del silencio y llevaron la cuestión del plano científico al ético, que nos concierne a todos y sobre el cual todos tenemos derecho y deber de opinar. Estas personas le mostraron a la gente los primates crucificados, los gatos quemados, las hileras de conejos inmobilizados con los ojos infectados y demás, en ese museo de los horrores que se nutre de una creativa capacidad de idear hipótesis, lo más disparatadas posible, para después ponerse a trabajar de buen ánimo para verificarlas. Así, el dr. Michael Merzenich, para saber (1991) cuales “reestructuraciones de los procesos de representación en regiones cerebrales específicas” son inducidas por “alteraciones que provienen del ambiente, como las que derivan de la amputación de una extremidad”, procede de manera diligente a amputarles las extremidades a los primates del laboratorio de San Francisco en el que ejerce su profesión, para descubrir que “también en los adultos el cerebro parece ser capaz, dentro de ciertos límites, de responder a nuevas experiencias con un desarrollo adicional de estructuras y funciones.”[2] Mientras tanto, el farmacéutico irlandés John Cyran separa a los cachorros de rata de sus madres “provocando en los animales un fuerte estrés” (¡ah! ¿¡Entonces las ratas sienten afecto, crean lazos filiales, experimentan sufrimiento psicológico en la separación?!), valorando su consiguiente depresión con el hecho de que “si los colocamos en una tina llena de agua flotan menos tiempo que los animales no estresados.” Y así sucesivamente, hasta llegar a la conclusión, que es todo menos original, de que “sin embargo, los ratones no son personas y, por tanto, la posibilidad de transferir al hombre estos resultados tiene todavía que demostrarse.”[3]

No cabe duda de que el hombre es curioso, inteligente, quiere saber y superar límites; el hombre es prepotente, arrogante, egoísta y la crueldad de la que es capaz es proporcional solo a la genialidad de su mente. El hombre, y la mujer en menor medida, occidentales, desarrollaron el proceso de civilización al tiempo que escondían progresivamente las manifestaciones de maldad que han acompañado todo el camino evolutivo, pero que nos gusta atribuirle a una animalidad de la que siempre tomamos distancia. Nos limpiamos, educamos, aprendimos buenas maneras y aborrecimos las manifestaciones de brutalidad. A lo largo de este camino, perdieron visibilidad y licitud los comportamientos de crueldad desenfrenada, pero, lejos de desaparecer, se amplió de forma ilimitada el número de posibles víctimas. En especial la experimentación animal, en nuestra sociedad actual, tan amante de los animales, involucra a especies muy variadas según los fines, ya sean médicos o psicológicos, ya sirvan para probar cosméticos o el súper necesario nuevo detergente, ya tengan el fin de satisfacer fantasías curiosas o de permitir una publicación cuya utilidad, muy discutible, se hace patente cuando ayuda a obtener puntos para un examen de oposición.

No podemos sorprendernos: el límite ficticio y utilitarístico entre humano y animal, una vez superado, hace que todo sea posible. Los animales están a nuestro servicio por completo, lo cual se traduce, desde el punto de vista de la alimentación, en la licencia de asesinarlos por miles de millones cada año. Desde el lado de la experimentación tampoco hay límites. Se experimenta en pro de una supuesta necesidad para la salud humana, o de algo que tal vez podría ser importante en el futuro, como establecer el margen de freno de un automóvil, o para que los estudiantes aprendan las bases médicas con un ser vivo, que es mucho mejor. ¿Dónde detenerse? ¿Por qué hacerlo? Un apasionado defensor de la experimentación animal (que, por razones desconocidas, se firma solo como “MB”), lo aclara muy bien en un sitio ad hoc, “En defensa de la experimentación animal”, cuando afirma que el conocimiento científico fin a sí mismo, el amor por el saber, son el uso más Noble (la mayúscula es suya), que el hombre pueda hacer de los animales. En otras palabras, los únicos límites son los establecidos por la capacidad de imaginar, incluyendo posibles aberraciones, de la mente humana. Se trata de líneas del todo lícitas, al contrario de otras que existen dentro de la especie humana, donde los más débiles, pobres, privados de derechos, siempre han sido utilizados como “conejillos de indias”: los médicos nazis pudieron experimentar sin frenos gracias al material humano del que podían servirse a su gusto; de los manicomios, como lugares cerrados que excluyen de la sociedad a quien no está a la altura, no terminan de llegarnos noticias de todos los horrores que se practicaban en su interior; la tortura, que en muchos países del mundo se practica aún, pone a prueba los límites de la resistencia humana al dolor. A pesar de la gran laxitud de la moral, todo esto no es políticamente correcto: la experimentación animal, sí. La justificación moral de los objetivos que se persiguen no solo permite todas las prácticas en animales, sino que, además, las vuelve invisibles. De forma análoga, resulta interesantísima, en relación con esta dinámica, la reconstrucción que Vittorino Andreoli, famoso psiquiatra, hace de su carrera como médico, recordando su propia tranquilidad cuando, a los veinte años, cuando era un estudiante brillante y ferviente católico, se encontró por primera vez frente al horror de los manicomios, donde seres humanos podían permanecer meses o años atados a las camas, abandonados sobre sus propios excrementos u obligados “terapéuticamente” a bañarse con agua helada. Solo hoy llega a preguntarse: “¿cómo sucedió que no solo yo, sino hombres de gran estatura moral, pudiéramos aceptar todo aquello? ¿Cómo pude no rebelarme frente a tanto degrado? ¿Cómo empieza el hombre a anestesiarse ante el sufrimiento de otros hombres? Creo que lo que legitimaba nuestra insensibilidad, la sostenía, eran una serie de creencias, de razonamientos.”[4] Evidentemente, las mismas creencias y razonamientos que aún permiten que tantas personas presencien o provoquen, como bajo el efecto de la anestesia y sin sentimientos de culpa, inauditos sufrimientos a los animales en los laboratorios de experimentación, donde la violencia está normalizada (porque es normal que sean testadas nuevas sustancias o técnicas), justificada (porque es necesaria) y negada (porque los animales, se afirma, no sufren y son tratados con respeto).

Existen poderosos mecanismos en la menta humana al servicio de nuestro bienestar: saben proveernos una narración de los hechos tal que nos permiten convivir con suficiente tranquilidad con nosotros mismos, sin el peso de la angustia, sin importar cuáles sean (o hayan sido) nuestras acciones. El delito sin castigo, ni siquiera psicológico, es lo que preferimos.

Para finalizar la analogía con el mundo de los manicomios, vale la pena recordar que otro médico que puso pie en ellos, algunos años después que Andreoli, vio lo que generaciones de psiquiatras antes que él habían visto y aceptado como normal, pero él no confundió con práctica terapéutica necesaria esa violencia hacia los débiles: la valoró como un inaceptable abuso; vio el dolor de individuos agotados no tanto por la endermedad, sino por otros individuos en bata blanca, y se negó a ser cómplice. Era Franco Basaglia[5]. En 1978, la ley que lleva su nombre decretó el fin de los manicomios en Italia.

Del mismo modo, en lo que a la vivisección respecta, no hay que menospreciar el peso del comportamiento de cada individuo, que tiene una responsabilidad personal en lo que decide hacer y en lo que decide no hacer. Para decirlo con las palabras del sociólogo Zigmunt Bauman, la injusticia es negligencia individual. En el debate actual, la definición de la vivisección como “falsa ciencia” de parte de la prestigiosa revista Nature permite que se asuma posturas críticas, de rechazo al status quo incluso sin actitudes heróicas y aunque nos falte ese valor que, si no tenemos, no podemos conseguir.[6] Por otro lado, quienes deciden practicarla deben aceptar que se trata de una decisión. Existe, pues, el peso específico de la responsabilidad que cada cual asume, peso aún mayor dado que hablamos de un campo en el que no entran en juego otras motivaciones, que podrían limitar la libertad personal, como la económica: a diferencia de lo que sucede en el estremecedor mundo de los mataderos, lleno de migrantes obligados a desarrollar esos trabajos, el mundo de la experimentación científica goza de un nivel cultural y, en consecuencia, socio-económico, a menudo privilegiado.

Considerando todo esto, se vuelve de suma importancia conocer los comportamientos emotivos de quienes, de manera consciente, optan por este camino, que conlleva la necesidad de hacer frente al dolor indescriptible infligido a las víctimas, animales inmobilizados sobre las mesas que observan aterrorizados cada movimiento, en espera de la siguiente insoportable tortura, que suplican piedad porque no han cometido ningún crimen, que dejan solo intuir sus gemidos pues les han sido cortadas las cuerdas vocales. Estos seres pueden pedirle piedad solo a los responsables de su martirio, justo como hacen las víctimas de tortura en las dictaduras con sus verdugos. ¿Qué sienten los vivisectores cuando miran a estos animales desesperados, aterrorizados, enloquecidos de dolor y de miedo? No son preguntas menores, porque dentro del sistema, cada individuo permite su funcionamiento. Si la vivisección está constituida por convicciones existenciales, filosóficas y religiosas que ven en el mundo de los otros animales una fuente inagotable de materia prima, los enormes intereses económicos involucrados, empezando por los de las compañías farmacéuticas, que son el motor de todo este mecanismo, no podrían continuar si no hubiera gente dispuesta a hacer el trabajo sucio. Parece que no existen estudios específicos que hagan luz sobre la personalidad de los vivisectores, sobre sus características y eventuales cambios inducidos por la conducta habitual reiterada de causar tormentos a seres sintientes. No son muy esclarecedoras las declaraciones de los directos interesados, que generalmente liquidan la cuestión apelando al respeto (?!) con el que tratan a los animales en los laboratorios, una especie de mantra que los absuelve de interrogarse sobre sus propias reacciones humanas y emotivas. ¿Cuáles son estas reacciones? ¿La presunción de estar al servicio de la humanidad es tan grande que opaca cualquier otro sentimiento? La respuesta es solo hipotética: en las publicaciones científicas, incluso la descripción de las peores prácticas en animales, documentadas con fotografías que un ser humano de mediana sensibilidad no podría ver, es realizada con un lenguaje frío, carente de empatía, así se trate de pequeños monos con los ojos cosidos, de gatos con electrodos en el cráneo o de cerdos usados para cronometrar el tiempo que se necesita para morir en diversas situaciones. Alguien dirá que es necesario, que la ciencia no puede permitirse sentimentalismos, pero ni siquiera en las participaciones de los vivisectores en debates de televisión se puede advertir expresiones de disgusto o de molestia, excepto las que son causadas por preguntas incómodas.

Es cierto que la distancia emocional, el no sentir afecto, es una condición imprescindible para realizar un trabajo técnicamente correcto: el autocontrol, que presupone el saber gestionar las emociones, es necesario tanto para el médico que tiene que darle un tratamiento doloroso a su paciente, como para el padre de familia que tiene que ayudar a su hijo en problemas. Pero, en estos casos, la capacidad de controlarse tiene sentido, dado que se busca el bien del otro y no cancelar, sino controlar, las reacciones. En el caso de la vivisección, todo se puede afirmar menos que sea una práctica que busca el bien del animal utilizado. A falta de una respuesta de parte de los vivisectores, no nos queda más que ayudarnos con videos, filmados de manera clandestina y por lo tanto escasos, en laboratorios, que muestran a perros Beagle azotados con violencia y rabia contra la pared porque, a pesar de su temperamento tranquilo, intentan rebelarse contra la aguja, muy gruesa, que les introducen en la vena. Muestran a investigadores que hacen una pausa para tomarse un café y platican mientras dejan al conejo en la mesa “a medias”, porque de todos modos no se va a mover. Muestran a una investigadora que sonríe ante la cámara mientras, como si fuera una muñeca, mueve los bracitos inertes de una monita con la mirada perdida y una herida en la cabeza, llena de puntos que le atraviesan toda la circunferencia,

Definir como empático este cuadro no es posible. De seguro, convivir de manera cotidiana con el sufrimiento lleva a una progresiva desensibilización: el cerebro es flexible, cada experiencia se une a la actividad neuronal y crea nuevas conexiones. Los sucesos que nos involucran no se pierden desde el punto de vista psicológico, sino que empiezan a formar parte de nuestro mundo psíquico. En consecuencia, moverse en un universo de dolor y desesperación conlleva plasmarse en tal experiencia, perder sensibilidad y endurecerse. Esto mientras otro mecanismo entra en juego con fuerza: la capacidad de disociar, de separar aspectos de la propia realidad interna de otros que serían incongruentes con el sentido de nuestra identidad. La prueba más clara la dan los criminales nazis, que según sabemos llevaban una vida “normal” fuera de su rol. Un ejemplo que vale por todos es el de Franz Stangl, responsable, como comandante del campo de concentración de Treblinka, de la muerte de novecientas mil personas, quien se siguió comportando como padre atento y cariñoso con sus hijas cuando pidió una “licencia”, y como buen jefe de familia, vecino y amable compañero de trabajo durante todos los años que pasó como normal ciudadano después de la guerra, antes de ser arrestado en 1967.[7]

Por tanto, debemos resignarnos cuando vemos a los vivisectores vestidos “de civil”, muy capaces cuando defienden con gracia su trabajo: la disociación funciona genial.  es. Los sucesos que nos involucñas cuando pidiStangl, responsable, como comandante del campo de es. Los sucesos que nos involuc

A mi parecer, quedan abiertas cuestiones importantes, por ejemplo el hecho de que los estudios sobre las consecuencias de la violencia legalizada aún están en pañales, categoría a la que pertenece la vivisección o, a nivel intraespecífico, la guerra, la pena de muerte, los regímenes carcelarios de intolerable severidad, algunas formas de castigos corporales o psicológicos a los niños y, a nivel interespecífico, la matanza de animales para alimentación, la caza, la pesca, el adiestramiento de animales en circos y su uso en fiestas populares. En todos estos casos y en muchos más, la violencia no se reconoce como tal justamente porque es legal, ejecutada según reglas establecidas en lugares establecidos por personas establecidas. Bastaría pensar en los mismos actos llevados a cabo en contextos distintos para que a todos nos quedara claro lo inaceptables que son.

No deberíamos olvidar que las reglas que, en periodos históricos específicos, se dan las sociedades, resultan a menudo muy relativas, a todas luces desconectadas de la moral si las examinamos en épocas o incluso solo en climas culturales que han cambiado. Por desgracia, se necesita tiempo para que, lo que pocos iluminados intuyen, entre en la concienca de la mayoría de las personas. Consideremos las tantas ignominias que a lo largo de la historia han sido cometidas legalmente, según ritos y leyes: pensemos en la cacería y quema de brujas, es decir de mujeres y muchachitas demasiado bellas o inteligentes para ser toleradas por los hombres en el poder, quemadas vivas en las plazas públicas con la bendición de los tribunales y frente a la multitud entusiasmada. Como actuaban en conformidad de las normas vigentes, ¿debemos respetar a quienes encendían y aplaudían esas hogueras?

Decía antes que los estudios sobre las consecuencias de la violencia legal todavía no están lo suficientemente difundidos y además, el gran número de variables que conllevan los vuelve necesariamente muy complejos. Es difícil, por ejemplo, entender con exactitud cómo incide en las personas el hecho de vivir en un estado en el que existe la pena de muerte, con la retahíla de horrores que implica. Sin embargo, empiezan a emerger algunos datos: una investigación de 1988 demuestra que, en el origen de la violencia tan difundida en la sociedad norteamericana, está la mezcla, en aquella cultura, de “inequidad económica y racial, castigos corporales a los niños, deportes violentos, pena capital y otras formas de violencia legitimada.” La psiquiatra Felicity de Zulueta, nota que “en Suecia, donde la abolición de la costumbre de cachetear a los hijos entró en vigor hace diez años, ningún niño ha muerto por los efectos del abuso físico, mientras que en el Reino Unido, donde los castigos corporales a los niños sí se permiten, mueren dos infantes a la semana por causa de abuso y descuido.”[8] Se abren nuevos horizontes de estudio y de comprensión, con los que devolver el significado de crueldad a cualquier acto que tenga como consecuencia el mal infligido de forma conciente a otro ser vivo, independientemente de la especie a la que pertenezca y del motivo por el que se inflige.

Para concluir, la vivisección, práctica extrema de crueldad de la especie humana hacia otras o de un individuo humano hacia otro no humano aprisionado, inmobilizado, torturado y generalmente asesinado, se sitúa dentro de las relaciones de violencia que requieren consideraciones conectadas al tema de los derechos y al más privado de la compasión, de la empatía y del respeto, tan importantes en toda relación e imprescindibles para hacer las paces, cosa que se vislumbra muy lejana, con los demás habitantes de esta tierra. 

Sigue siendo actual la invitación de Richar Wagner a los vivisectores para que vean no a las entrañas del animal al que destrozaron, sino más bien a sus ojos: “si mirara con más atención, le hablaría la sublime tristeza de la naturaleza por su existencia llena de tormento, ya que allí donde él bromea con la ciencia, el animal se toma las cosas en serio”[9], tan en serio que al final abandona, desconsolado, su respiro en un mundo en el que habría tenido que poder vivir y morir según las reglas de la naturaleza y el ritmo de las estaciones, y en cambio lo tuvo que hacer según las establecidas por quien, por desgracia, tomó el mando.

 

 


 



[1] Richard Wagner (1813-1883): “Sobre la vivisección”, Ediciones ETS.

[2] Daniel J. Siegel: “La mente relacional”, Raffaello Cortina Editores.

 

[3] Publicado en la revista “Mente y cerebro”, agosto 2012.

[4] “Mis locos”, Vittorino Andreoli, Ediciones Rizzoli.

[5] Franco Basaglia (1924-1980) : psiquiatra y promotor de la reforma psiquiátrica en Italia. Luego de conocer los manicomios con todos sus horrores, luchó para abolirlos. Lo logró con la ley 180 de 1978, llamada “Ley Basaglia”.

[6] Se trata de una frase, que se volvió famosísima, dicha por Don Abbondio, personaje de la famosa novela “Los novios”, de Alessandro Manzoni.

[7] Habla de esto ampliamente Gitta Sereny, escritora e historiadora británica en “Aquellas tinieblas”, Ed. Adelphi, 1974.

[8] Felicity De Zulueta: “Del dolor a la violencia”, Ed. Raffaello Cortina.

[9] Richard Wagner (1813-1883): “Sobre la vivisección”, Ed. ETS.

 

 

 

HOMBRES Y ANIMALES VISIONARIOS Y REBELDES

                                                           (de Annamaria Manzoni. Traducciòn de Adriana Vicario Chavez)

 

Drapetomanía es un término que pocos conocen y que, por suerte, se perdió junto con lo que designaba de manera literal. Sin embargo, vale la pena rescatarlo de la bruma en la que se sumergió porque muy a menudo sucede que las raíces de un pasado que nos ilusionamos de haber superado vuelvan a la superficie, tal vez en un futuro lejano, y el árbol crece de nuevo con todo su horror. Descubrimos, así, que, en 1851, un tal Samuel Cartwright (1793-1863), que era médico de profesión y vivía en los Estados Unidos, acuñó el término para nombrar una enfermedad mental caracterizada por el “insano deseo de fuga” que cultivaban los afroamericanos, esclavizados en el Nuevo Continente (“…esa fastidiosa costumbre de huír que muchos negros tienen…”, decía). Todo para no desempeñar la tarea que les había sido asignada, que era ser esclavos, según los dictámenes bíblicos que preveían, de acuerdo con Cartwright, que estuvieran siempre sometidos a su amo y que no desearan irse. No solo los comportamientos, sino también los deseos, lo sabemos bien, son pecaminosos…

Si el hombre blanco mantiene al esclavo en el lugar que indican las Sagradas Escrituras, es decir en la sumisión, y si su amo o guardián es amable con él, pero sin ser condescendiente, y al mismo tiempo satisface sus necesidades físicas y lo protege de abusos, el negro estará encantado y no huirá.”, escribía en un artículo surreal llamado “Ensayo sobre las enfermedades y las peculiaridades físicas de la raza negra”, publicado en el New Orleans Medical and Surgical Journal y no en un periodiquito cualquiera.


Por desgracia, no todos los “amos” eran lo suficientemente sagaces: algunos eran demasiado crueles, a decir verdad, y otros eran demasiado amables, demasiado condescendientes. Unos y otros se volvían responsables del brote de la enfermedad, que por suerte podía curarse (cuando señales como cierta “rabia e insatisfacción” acusaran al rebelde) con una violenta dosis de golpes preventivos, o mediante un remedio más radical, es decir con la amputación del dedo gordo del pie, que pretendía resolver de forma definitiva el problema, volviendo imposible que el esclavo visionario escapara.

Una teoría semejante, por más absurda que nos parezca hoy, no fue generada por una mente simplemente enferma, sino que se desarrolló dentro de una visión del mundo ad hoc: la teoría del ilustre médico había sido construida con base en cierta representación de los “negros”, de los cuales subrayaba, respecto a los “blancos”, no solo diferencias en el color de la piel, sino también otras de tipo anatómico y fisiológico en el cerebro, en la bilis, en la sangre. Diferencias en las que estaba basada su diversidad y su condición natural de sumisión que, si se aceptaba como era debido, podía mantener el orden natural de las cosas; si se rechazaba, los llevaba a sentirse malhumorados e insatisfechos (!!!), estados de ánimo que por suerte el hombre blanco podía contrarrestar a los primeros signos de manifestación, como ya hemos dicho, haciendo literalmente salir el malhumor del cuerpo del aspirante a fugitivo con los adecuados azotes.

La teoría, a la que se oponía buena parte de la psiquiatría oficial, tuvo mucha difusión a través de la impresión del artículo en el sur de los Estados Unidos, donde la guerra civil (1861-1865), estallaría algunos años más tarde y la XIII enmienda, que abolía la esclavitud, sería ratificada solo el 6 de diciembre de 1865. El caldo de cultivo cultural en el que el concepto de “drapetomanía” pudo expresarse era, pues, el de una sociedad racista y esclavista. Es pleonástico subrayar que el término no fue acogido por la comunidad científica y fue relegado al ámbito del racismo científico, que tantas aberraciones ha producido.

Pero hay elementos dignos de reflexión que desbordan las fronteras del racismo para entrar a otras a veces menos claras. Estamos hablando de sometimiento, reclusión y terrible explotación de seres vivos, del incontenible impulso de algunos de ellos de evitarlos a cualquier costo, de represión violenta, punitiva y feroz de tal anhelo y, dulcis in fundo, de su encasillamiento en una categoría patológica que podría definirse gracias a un término que pretende explicarlo todo, evitando que se le de espacio a la reflexión, análisis o tal vez admiración, sorpresa, empatía o cualquier otra señal de afinidad. Además, la historia de la psiquiatría da cuenta de hasta qué punto esta ciencia ha asumido a veces connotaciones no curativas, sino represivas, prestándose tranquilamente, por ejemplo, a encerrar en prisiones como los manicomios a locos, delincuentes y prostitutas, todos juntos, unidos por el común denominador de la peligrosidad social. Los manicomios son lugares en los que se aísla la disidencia con el agravante de deslegitimar intelectual y éticamente a quienes no están alineados al sistema.

La “drapetomanía” como etiqueta diagnóstica con la cual denigrar y al mismo tiempo reprimir la disidencia y el deseo de libertad, se revela hoy no como un término obsoleto y casi desconocido, sino en su verdadero significado, que alcanza tantos aspectos de la vida humana y sobre todo, de forma indudable, de la vida de los no humanos, a los que de tantas formas se les priva de todo espacio de libertad, que son sometidos a explotación y humillaciones de intolerable ferocidad, a los que se les niega cualquier expresión de una vida gratificante y autodeterminada. Esclavos en toda la extensión de la palabra. Los lugares en los cuales este tipo de crímenes se lleva a cabo son múltiples: desde los espacios de perdición que son los criaderos intensivos hasta los circos y zoológicos, pasando por laboratorios de vivisección, establos y muchos más, todos ellos centros de detención para animales destinados a cadena perpetua.

En muchísimas de estas situaciones, los no humanos, como pasaba con los esclavos, están obligados a un apaciguamiento dictado por la imposibilidad física de rebelarse o por un terror que inmobiliza, que aniquila el movimiento en virtud del inconsciente impulso de desaparecer, de ya no existir para no sufrir. Pero existe desde siempre un fenómeno, que hace un tiempo no se conocía pero que hoy, gracias al nuevo interés en los no humanos, cobra cada vez más importancia: es el de los animales que se rebelan, que transforman maltratos y mortificaciones en desobediencia y motín. Cualquier animal puede hacerlo, como demuestra una amplia serie de sucesos. Muchos han huído de circos: la joven jirafa que corrió sola y libre durante algunas horas por las calles de Ímola escapando del circo Orfei fue perseguida y asesinada con una dosis excesiva de anestésicos que deberían haberla calmado, pero que acabaron matándola (septiembre del 2012); la tigresa blanca que prefirió caminar en una peligrosísima carretera de Palermo a estar encerrada en el circo Svezia, al que fue obligada a volver después de haber sido capturada (enero del 2017); otra tigresa que vagó durante horas en los alrededores de París hasta que el dueño del circo, uno de esos que aman a sus animales tanto que doman sus instintos, o se hacen ilusiones de poder hacerlo, la vio y le disparó, resolviendo así la cuestión (noviembre del 2017). En estos casos, la opinión pública, entre suspiros de alivio por el peligro del que escaparon y la mal escondida satisfacción por haber vivido una aventura de manera indirecta, a bajo precio y con otros como víctimas, expresa también una solidaridad creciente por los fugitivos. No es casualidad, porque la reacción se inscribe en un cambio de perspectiva que juzga intolerable, cruel y primitiva la reclusión de animales exóticos en los circos. En un panorama cultural en evolución, al grado de ser aceptado incluso a nivel legislativo (!!!), en un animal que huye del circo se reconoce la expresión de una rebelión sacrosanta a la negación sistemática de sus derechos, que son pisoteados con regularidad.

Menos solidaridad y más estupor, a veces hasta reacciones divertidas, reciben los animales que huyen de criaderos intensivos o de mataderos. En la provincia de Padua, una vaca se negó a entrar a su establo después de que le cortaran las uñas. Enfurecida, sin control y amenazante hacia todo el que se acercaba, se la consideró peligrosa y, con todos de acuerdo, dueños y veterinarios, fue asesinada (2 de noviembre del 2017; Il Gazzettino di Padova). Hubo poca solidaridad porque, si se sigue considerando a los bovinos como “animales para carne”, es decir nacidos, criados y asesinados con el único propósito de que nos los comamos, es complicado estar de su lado cuando se rebelan. Es increíble que, incluso en estas noticias, la gente siga sin ver lo que no quiere ver; por ejemplo, que la vaca es un ser capaz de sentir emociones, dado que fue invadida por la rabia y el fastidio hacia su estado de encierro, y es capaz de autodeterminarse, ya que se negó a volver a entrar al establo y agredió a otros con intenciones bien definidas. Contra toda evidencia, continuamos sin reconocerle el estatus de ser sintiente y dotado de consciencia (además de todo estipulado a nivel científico en la declaración de Cambridge del 2012), y la vemos solo como “animal para carne”. Si no quiere serlo, si enloquece, si no lo permite, hay que deshacerse de ella, “sacrificarla”, usando el término que se reserva a los de su especie. Podríamos hacer una conexión interesante con los mecanismos en los que está basado el conocimiento, donde el sesgo de confirmación se lleva la mejor parte: prejuicio, error extendido, por lo que resulta extraño acercarse a los hechos de manera neutral, con la capacidad de analizar por qué son significativos. Es más fácil seleccionar de forma inconsciente, entre los datos que tenemos a disposición, aquellos que confirman nuestras convicciones, subrayando algunos e ignorando otros, de modo que podamos llegar a conclusiones de las que estamos convencidos desde siempre, que pertenecen a nuestro pensamiento. En específico, toda la información sobre los estados de ánimo, deseos y motivaciones de la vaca rebelde son ignoradas a beneficio de la necesidad de reestablecer el status quo, que ella, de manera arbitraria, pone en discusión.

Los toros huyen recurrentemente. Uno que vale por todos, como de libro de texto, fue un majestuoso toro blanco que se tornó feroz mientras era llevado al rastro y huyó en las calles de Lecce: su final ya estaba escrito por las fuerzas del orden, que le dispararon. Sí, porque las estructuras veterinarias no estaban equipadas para estos casos, no los contemplaban siquiera, lo cual hace surgir algunas interrogantes sobre los conocimientos que los veterinarios tienen de algunos animales, de su cuerpo y psique, no de ellos como “carne” que enviar al matadero. La carcasa fue recogida con un tractor (mayo del 2016). También en este caso, las emociones de un toro aterrorizado, que sí fueron usadas para describir la situación, no fueron reconocidas como expresión de un mundo psíquico que, en cambio, debería ser obligatorio admitir y respetar. Carcasa y tractor son muestra del desprecio lingüístico y de la objetivazión del animal.

La noticia de un hecho análogo publicada en el Corriere Salentino (27/04/2016) es una notable excepción: del toro que huye se dice “cuando comprendió que iba a ser llevado al matadero”; su huida es descrita como “desesperada” y de él se habla como del “pobre animal”. En resumen, una especie de empatía que al inocente toro no le sirvió de consuelo, pero que sí tiene el mérito de haber intentado que la opinión pública reconociera la inteligencia, el estado de ánimo, la determinada impulsividad de un ser vivo que, con todas sus fuerzas, se opuso a un trato violento.

Otros animales no humanos, como los acuáticos, no se quedan atrás: los delfines, cuando son recluídos en los delfinarios, esas prisiones para la diversión humana, sufren tanto el encierro en espacios pequeños, tan distintos a su hábitat, el mar grande y profundo, que a veces desarrollan una agresividad auto y heterodirigida, haciéndose mal ellos mismos o a otros. Jacques Cousteau, famoso oceanógrafo, describió el comportamiento de uno de ellos, que había muerto azotando la cabeza contra los bordes de la tina en la que estaba recluído, como “suicidio”; también su hijo Jean Michel reconoció, de forma tardía, la indiferencia y el maltrato, apéndices de los delfinarios, como generadores de la desesperación subestimada de los animales encerrados. En el mismo tenor los comentarios de O’Barry, instructor de los cinco delfines de la serie de los años ’60 “Flipper”, quien narró otro suicidio, el de la delfín Kathy, que literalmente dejó de respirar, provocándose así una muerte atroz. Si el suicidio es un evento dramático cuando se trata de un humano, pues da testimonio de una vida tan insoportable que debe ser destruida, cuando es cometido por otro animal es devastador, porque ellos, incluso más que nosotros, parecen estar inmersos en su propia naturaleza corpórea, indefensos como niños, mientras que los adultos tenemos a nuestra disposición mecanismos complejos de defensa y de sublimación del dolor.

Es imposible no recordar a Tornasol, la yegua que, en el verano del 2017, se negó a correr en la icónica plaza del Palio de Siena[1]. Durante 90 interminables minutos respondió con corcovos y relinchidos al jinete que trataba, desesperado, de hacer que corriera,  evidentemente recordando métodos que por prudencia no usó, considerando que se estaba transmitiendo por televisión. Tornasol desobedeció, con su comportamiento dijo NO a un trato opresivo e injusto que le estaban imponiendo; lo hizo de manera decidida y logró su objetivo, sin preocuparse por las consecuencias que desde el primer momento tuvo que sufrir. Fue fácil, dada su belleza orgullosa en el contexto de la multitud y los colores del verano, que la gente se deslumbrara e hiciera de ella una heroína de la desobediencia civil equina, sola contra el mundo como nada más los héroes saben hacer. Fue fácil estar de su lado y desear que les ganara a los hombrecillos sedientos de protagonismo. El diagnóstico de “estado físico alterado” y de “ataques de pánico” que los veterinarios presentes se apresuraron a formular actualizan la drapetomanía, connotando y reduciendo a patología la que es, en cambio, para humanos y no humanos, una expresión valiente, aguerrida e insolente de la propia identidad.   

Otros rebeldes se encuentran en las historias de cerdos, ovejas, reptiles y otras especies, unidos por una tensión común a humanos y no humanos. De entre ellos, solo una ínfima parte llega a expresar con fuerza el impulso a una vida libre y autodeterminada: casi siempre lo impiden barrotes, muros y cadenas, materiales o metafísicos. Algunos están dotados de fuerza, valor, determinación, no les preocupan las consecuencias que implica la rebelión. Entre los humanos, algunos tienen esa grandeza moral, personificada de manera profunda en la imagen indeleble de un pequeño hombre, desarmado y solo frente a los tanques en la Plaza Tiananmén, que se volvió ícono y, tal vez, posible modelo para otros. Entre los no humanos, el ejemplo de uno no podrá nunca ser conocido por los otros, más que por los que están cerca, pero también por eso debería volverse muestra y advertencia para los responsables humanos de la desesperación que los mueve. 

Se abre un enorme capítulo, que la zooantropología desde hace años está señalando: es decir, que cuando nos ocupamos de animales, los humanos no podemos limitarnos a considerar la satisfacción de las necesidades primarias dirigidas a la sobrevivencia y a la salud física, sino que el mundo de pasiones y deseos del animal debe ser conocido y respetado. Y otra cuestión enorme se abre también respecto a tantos contextos que nunca hemos puesto en discusión, por ejemplo la hípica, donde los caballos, incluso cuando no están expuestos a peligro de muerte y tal vez se encuentran bien nutridos, aseados y arreglados, son sometidos y humillados en todos sus instintos. También las perreras, bajo esta óptica, no son más que lugares provisionales, de paso, que tienen el objetivo de salvar a animales en peligro y no deberían volverse jaulas, aunque sean de oro, si es que lo son. Cada vez que un portón, una puerta o una jaula se cierran tras el animal que entra, todo su mundo, hecho también de hábitos, amor, sueños, se queda afuera, en ese afuera del que es un delito privarlo para siempre.

Se vuelve más actual que nunca el llamado de Tom Regan de que todas las jaulas deberían estar vacías. No un poco más grandes o cómodas: vacías. Si la libertad que los humanos invocamos no es la de la letra muerta de la poesía o una bandera que se agita para la causa o el partido de turno, estamos obligados a reconocérsela también a los no humanos, como protesta en el alma rebelde de algunos y como sueño en el alma adormilada y derrotada de todos los demás.

 




[1] El “Palio di Siena” es una famosa carrera de caballos que se realiza dos veces al año en la ciudad de Siena, Italia, y cuya historia se remonta al medioevo. (NdT)

 

 

 


 

 


Nessun commento:

Posta un commento